top of page
0
  • Instagram
  • Icono social Twitter

Tercera clase de TICs: Neurodidáctica en modo sprint

  • Foto del escritor: Profesora Pottérica
    Profesora Pottérica
  • 21 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 dic 2019

Recuerdo que en una de las clases de este Máster se nos dijo algo así como: "No hay nada más real que un ser humano que pide perdón. Si un alumno ve a un profesor disculparse de un fallo o mostrar que ha tenido un mal día, ese alumno ve a un profesor cercano, un profesor real".

La clase de TICs del Martes 22 de Octubre comenzó con una disculpa de nuestro profesor, como consecuencia de cierto problema personal. Nosotros ya somos todos mayorcitos (aunque duela decirlo) y lo vimos como una cosa "normal" que a cualquiera de nosotros podría sucederle. Pero para una clase de alumnos... quizá la cosa cambie.


La clase comenzó con un Kahoot con 6 preguntas relacionadas con la clase anterior (ejem, quedé segunda en el ranking, es algo que me enorgullece decir). Tras esto, comenzó una clase sprint de Neurodidáctica.


Aprendimos las nociones básicas sobre nuestro cerebro, tales como las partes de éste (límbico, cognitivo y ejecutivo), los diferentes neurotransmisores y emociones (D.A.S.), los tipos de atención y cómo poder volver a llamar a esa atención si se ha perdido en algún momento.

Una de las cosas que más me llamó la atención fue la "Curva de atención". En ella pudimos comprobar cómo el cerebro se mantiene con la mayor atención posible durante los 10-15 primeros minutos de la clase. A partir de ese momento, nuestra atención disminuye, y es por eso por lo que en estos preciados minutos es donde un profesor debe plantear todos los conocimientos. Tras esos minutos, se deberían realizar actividades o herramientas visuales que vuelvan a traer la atención de aquellos rezagados.


Muffliato: hechizo que genera un zumbido en el oído en las personas que estén alrededor del lugar del hechizo, impidiendo escuchar las conversaciones de quien lo usa.

Pongamos ahora ejemplos mágicos. ¿Recuerdan esa clase monótona donde el profesor se limita a leer el libro? ¿Recuerdan esos murmullos de la parte de atrás de clase? ¿Esas conversaciones por lo bajini que pensabas que no se escuchaban? Pues estábais en ese momento bajo el encantamiento "Muffliato".


Es tarea de nosotros, profesores, volver a tener la atención de esos charlatanes gracias a nuestro ingenio y conocimiento de herramientas que nos ayuden. ¿Cómo? Usando las diferentes estrategias atencionales: humor, sorpresa, elementos visuales, curiosidad...


Es hora de aplicar el contrahechizo:


Finite incantatem: contrahechizo general de otro encantamiento

Y... ¡PUM! La clase ha vuelto a ti. Has podido poner un vídeo, realizar un concurso usando aplicaciones como Kahoot prometiendo que los 5 primeros tendrán alguna decimilla extra, has lanzado una pregunta al aire tan interesante que nadie puede esperar a saber la respuesta, has hecho el mejor chiste de la asignatura en siglos, etc.


Son muchos los mecanismos que existen, y una cosa está clara: Ahora tienes a tu disposición 25 mentes adolescentes deseando ser llenadas y motivadas por ti.

A P R O V É C H A L O





 
 
 

Comments


© 2019 by Raquel Tarriño. Proudly created with Wix.com

bottom of page