top of page
0
  • Instagram
  • Icono social Twitter

Séptima clase de TICs: Título Indispensable de Magia Ordinaria (TIMOs)

  • Foto del escritor: Profesora Pottérica
    Profesora Pottérica
  • 3 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 dic 2019

El 2/12/2019 fue nuestra séptima y última clase de TICs. Un sentimiento de agobio (por lo rápido que ha pasado el cuatrimestre) y morriña (por despedirnos de Pedro).


Esta última sesión se dedicó a la "Evaluación".



Durante toda nuestra vida académica la palabra EVALUACIÓN tenía connotaciones de estrés, agobio, falta de tiempo, mucho temario, horas y horas en la biblioteca... en definitiva, EXÁMENES.




Por el contrario, esta sesión nos ha demostrado cómo la palabra evaluación no tiene por qué relacionarse con exámenes.

Se nos mostraron las diferentes formas de evaluar, con rúbricas, páginas webs, e incluso exámenes! Pero lo importante es que...


EVALUAR TIENE QUE TENER COMO OBJETIVO UNA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.


COMPETENCIAS CLAVE

Se podría definir como competencia a la combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones, componentes sociales y de comportamiento que llevan a una acción eficaz.

Es decir:

o SABER DECIR (conceptos, teorías, datos y hechos)

o SABER HACER (acción física y mental)

o SABER SER (social y culturalmente9


Todo esto nos lleva a las competencias clave, que son: comunicación lingüística, competencia matemática y en ciencia y tecnología, digital, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales.


TIPOS DE EVALUACIÓN

1- Inicial - Diagnóstica: sirve para conocer el nivel del que parten nuestros alumnos sobre la clase que vas a impartir.

2- Pedagógica – Formativa: tiene como objetivo revisar y modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje (Ayuda a los alumnos a visualizar su aprendizaje y al profesor a mejorar su práctica de enseñanza)

3- Social – Sumativa, también llamada Calificadora: sirve para la certificación de la adquisición de conocimientos, capacidades y actitudes. Debe realizarse antes de la evaluación final para poder solventar y ayudar a los alumnos y tu método de enseñanza.


FEEDBACK

Es importante saber que debe haber un EQUILIBRIO entre el Feedback Frío y el Caliente.



DISEÑO DE EVALUACIÓN

Finalmente, se nos proporcionaron ideas clave para conocer cómo diseñar una evaluación:

1- Identificar los estándares de aprendizaje que desarrollen los contenidos

2- Identificar las competencias que se trabajan en esos estándares

3- Diseñar herramientas de evaluación

a. Rúbricas

b. Ejercicio

c. Trabajo


TÍTULO INDISPENSABLE DE MAGIA ORDINARIA

¿Os acordáis del T.I.M.O.? ¿No?

Os lo explico:


El T.I.M.O es el Título Indispensable de Magia Ordinaria. En Hogwarts, al finalizar el 5º curso, los alumnos son examinados por profesionales del Ministerio de Magia en todas las materias. Es una especie de "EVAU", pero de Magia.



En total se examinan de doce TIMO, de los cuales 6 son obligatorios y los otros 6 son dependiendo de las asignaturas que los alumnos hayan seleccionado a partir de su tercer curso (optativas). La calificación que el alumno obtenga en su TIMO determina las clases que puede seguir cursando en los años subsecuentes (¿os suena?).

Además, según el trabajo que al salir de Hogwarts los alumnos quieran ejercer se requerirá un número mínimo de TIMOs específicos aprobados.


Al igual que en nuestro sistema Muggle, los TIMOs tienen unas calificaciones que son:

Aprobado:

E (Extraordinario) S (Supera las expectativas) A (Aceptable)

Suspenso:

I (Insatisfactorio) (Desastroso) T (Troll)


Por lo que, hasta en el mundo mágico es necesario una calificación, una comparativa, una clasificación en base a una cifra numérica de los estudiantes (y del resto de la sociedad).



Durante todo el curso, los estudiantes de 5º año están sometidos a un estrés constante, numerosos trabajos, clases magistrales de contenido complicadísimo, sobrecargados de deberes... ¿Creéis que es efectivo (obviando a Hermione Granger)?


La respuesta es claramente NO. Debemos diseñar, como futuros docentes, unos métodos de evaluación que nos aseguren que los alumnos hayan alcanzado las competencias que necesitan. Pero debemos saber que ésto no solo es evaluable con la temida "semana de exámenes". Antes de llegar ahí, podemos ir valorando su aprendizaje con pruebas y evaluaciones intermedias, durante nuestra propia sesión, para así poder conocer (tanto los alumnos como profesores) qué funciona y qué no en la clase.


Además, y para concluir, es importante que la evaluación no genere ne los alumnos ese sentimiento de agobio, presión y malestar. Podemos intentar que los alumnos saquen pensamientos positivos de ella, consejos para mejorar, claves para superarse... No todo va a ser el: "Has cateado, a Septiembre".




 
 
 

Comentarios


© 2019 by Raquel Tarriño. Proudly created with Wix.com

bottom of page