top of page
  • Instagram
  • Icono social Twitter

Al inicio de la clase se nos pidió que redactáramos una definición de Aprendizaje cooperativo de forma individual, en pareja y en grupo.

El resultado fue este:

Individual
4.PNG

Aprendizaje cooperativo es aquel en el que, dos o más personas, unen sus competencias y
capacidades para conseguir el objetivo, que por separado no hubieran podido alcanzar.

Accio: encantamiento que permite atraer un objeto a manos del  lanzador

En pareja
5.PNG

Aprendizaje cooperativo es aquel en el que, dos o más personas, unen sus competencias y
capacidades para adquirir de forma eficiente los conocimientos necesarios para conseguir el
objetivo (aprendizaje), mediante el contraste de información entre ellos, que por separado no
hubieran podido alcanzar.

S.A.R.A. Superprofe
WhatsApp Image 2019-11-01 at 11.04.07.jp

Aprendizaje cooperativo es aquel en el que, dos o más personas, adquieren conocimientos o
competencias mediante el contraste de información entre ellos, consiguiendo así el objetivo
(aprendizaje) que por separado no hubieran podido adquirir.

7.PNG
7.PNG
7.PNG
6.gif

ACCIO!

EMPECEMOS CON LA MAGIA

Usemos el encantamiento ACCIO para disponer nuestra clase aplicando lo que conocemos acerca del Aprendizaje Cooperativo

La Actividad 4 consiste en la creación de una clase, dividida en grupos, basándonos en tres criterios.

Para ello, nuestro grupo (S.A.R.A. Súperprofe) escogió una clase de 3º ESO de 22 alumnos, que los dividiríamos en grupos heterogéneos de 4 alumnos.

 

Para esta división tuvimos en cuenta:

  1. Nivel de disrupción

  2. Nivel de actitud cooperativa

  3. Nivel de habilidad cooperativa

 

Además, comprobamos quiénes fueron los más votados en la elección de compañeros, siendo Enrique con 8 votos, y David con otros 8 (aunque un voto suyo fue de Enrique). Con esto deducimos que Enrique es el líder de la clase y David el líder oculto.

1.png

Con los 3 criterios escogidos, razonamos que los 4 alumnos con mayor nivel de disrupción los deberíamos separar cada uno en un grupo. Los situados en la mesa 1 y 2 estarían de espaldas a la ventana y lo más pegados a la mesa del profesor/a, y los otros dos también de espalda a la ventana y a los otros 2 alumnos disruptivos.

A continuación, decidimos que deberíamos repartir los 8 alumnos con mayor nivel de actitud cooperativa equitativamente en las 6 mesas. Hay que tener en cuenta que Christopher será tanto alumno disruptivo como de alta actitud cooperativa, y hemos decidido que ese alumno sea el más próximo a la mesa del profesor (mesa 1) y se quedará representado como un circulo azul.

2.png
3.png

Por último, comprobamos quiénes eran los alumnos con altas habilidades cooperativas y los fuimos repartiendo en las mesas. El problema fue que coinciden tanto Enrique, Natalia y Tiffani que también poseen alta actitud cooperativa, y ya están repartidas en la clase. De igual manera que antes, se quedarán con el icono del triangulo amarillo

Finalmente, repartimos el resto de alumnos utilizando como desempate el nivel de capacidad y sus elecciones de compañeros, para así tener una mejor armonía entre los grupos.

La clase quedaría de este modo:

WhatsApp Image 2019-11-02 at 19.01.56.jp

© 2019 by Raquel Tarriño. Proudly created with Wix.com

bottom of page