Cuarta clase de TICs: El ejército de Dumbledore.
- Profesora Pottérica
- 28 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 dic 2019
«Cada gran mago en la historia ha comenzado como nada más que lo que somos ahora: estudiantes. Si ellos pueden hacerlo, ¿por qué no nosotros?» Harry Potter.

Una breve definición de Aprendizaje Cooperativo (AC): "un conjunto de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje" (Joan Rué, UAB)

Caben destacar los elementos que forman parte del Aprendizaje Cooperativo:
> Interdependencia positiva: el esfuerzo de todos, beneficia al grupo
> Evaluación individual y grupal
> Responsabilidad individual
> Interacción cara a cara: Promover el aprendizaje de los demás.
> Habilidades interpersonales
¿Cómo iniciar a mi aula en el Aprendizaje Cooperativo?
Lo primero es realizar actividades que favorezcan la cohesión del grupo (mediante juegos, preguntas, actividades... que permitan que se conozcan entre ellos y se cree un vínculo con el que poder trabajar).

A continuación debemos enseñarles a trabajar en equipo; ésta sea quizá la parte más difícil de realizar, pues debemos diseñar los grupos lo más heterogéneos posibles y teniendo en cuenta variables como su nivel de rendimiento o de disrrupción para evitar colocarlos de manera perjudicial para ellos y su aprendizaje (para esto, clickea en la Actividad 4 y verás un diseño paso a paso de un aula en grupos).
Finalmente, y no menos importante, tienen que aprender mientras trabajan en grupo. Para ello debemos aplicar diferentes técnicas, más o menos complejas, según el interés que tengamos en esa parte de la lección. Podemos aplicar técnicas sencillas como 1-2-4 o "lápices al centro", o bien más complejas como "rompecabezas" (Échale un ojo a la Actividad 5: Aprendizaje cooperativo II)

El Ejército de Dumbledore
Si hay algo que recuerdo con más cariño de mis años de estudiante en el Instituto era ese momento en el que el profesor decía: "Venga chicos, vamos a hacer un trabajo en grupo. Dividíos en equipos de 4 y nos ponemos a ello."
Al conocer el término de Aprendizaje Cooperativo lo primero que se me vino a la cabeza de ejemplo fue El Ejército de Dumbledore. Si alguna vez ha existido algún grupo de trabajo mejor formado, que venga alguien y me lo diga. Cada uno tenía un rol establecido (sin que nadie se lo impusiera): Harry era el líder, pero, ¿cuántos libros se leyó Hermione para después transmitir los mejores trucos?; ¿cómo se alegraban de cada progreso individual, y en especial del de Neville?


Ellos solos descubrieron que trabajando con actividades más prácticas, practicando los hechizos en parejas o en tríos, o simplemente con escuchar a un igual hablar de algo que tú desconoces, hace que lo llegues a entender mejor.
Así que no lo dudéis: El Aprendizaje Cooperativo es una de las herramientas más útiles en educación.
Cuando conozca todos los tipos de aprendizajes que nos quedan por ver, daré una opinión más fundada acerca de cuál escogería yo, pero este está ganando muchos puntos.
Aunque me surge una cuestión... ¿Se podrán aplicar más de uno en una misma clase?
Seguimos aprendiendo...


コメント